jueves, 14 de abril de 2016

Taller Tilde Diacrítica

1.      Determine la forma correcta de la tilde diacrítica en los siguientes fragmentos

1.1    Y sé muy bien que no estarás.
No estarás en la calle,
en el murmullo que brota de noche (que/qué)
de los postes de alumbrado, (de/dé)
ni en el gesto de elegir el menú, (de/dé)
ni en la sonrisa que alivia (que/qué)
los completos de los subtes, (de, dé)
ni en los libros prestados
ni en el hasta mañana.

1.2    Escriba el tipo de  porque/por qué/porqué que corresponda


Se esfuerza en los estudios porque quiere ser ingeniero.

No comprendo el porqué de su gran ambición.

 ¿A ti te ha dicho por qué lo hizo?

Estuve en el cine porque quería ver a Silvia Abascal.

 El entrenador muestra mucho interés porque el equipo juegue bien.

¿Por qué te has comprado otro par de zapatos?

 En los porqué de sus actos hay muchas contradicciones.


 Él sabrá porque hace lo que hace.

Desconozco el porqué de su extraña conducta.

 Aún no sé porqué llega tan tarde cada día.

 ¿Por qué no me has llamado?

Tiene un gran interés porque todo se aclare. Está triste porque terminan las clases.

¿No vienen porque están cansados o porqué no los invitaste?


 El conserje nos preguntó porqué hacíamos tantas fotocopias.

3. Determine la forma correcta de la tilde diacrítica en los siguientes ejemplos.

·         Él conduce un camión
·         El camión se ha averiado
·         Tú has llamado
·         Tu cartera es grande
·         Quiere más
·         No come, más engorda
·         Es para mí
·         Es para mi hijo
·         Me gusta el té
·         Te quiero
·         Dijo si
·         Volvió en sí
·         Si vienes, iremos al cine
·         Dé la orden
·         Vino de Estados Unidos

4. Organiza el siguiente fragmento con la tilde diacrítica donde corresponda.
¡Qué vanidad imaginar
que puedo darte todo, el amor y la dicha,
itinerarios, música, juguetes.
Es cierto que es así:
todo lo mío te lo doy, es cierto,
pero todo lo mío no te basta
como a mí no me basta que me des
todo lo tuyo!
Por eso no seremos nunca
la pareja perfecta, la tarjeta postal,
si no somos capaces de aceptar
que sólo en la aritmética
el dos nace del uno más el uno.
Por ahí un papelito
que solamente dice:
Siempre fuiste mi espejo,
quiero decir que para verme tenía que mirarte.
Y este fragmento:
La lenta máquina del desamor
los engranajes del reflujo
los cuerpos que abandonan las almohadas
las sábanas, los besos y de pie ante el espejo interrogándose
cada uno a sí mismo,
ya no mirándose entre ellos,
ya no desnudos para el otro,
ya no te amo,
mi amor.
-No me dé tregua, no me perdones nunca.
Hostígame en la sangre, que cada cosa cruel sea tú que vuelves.
¡No me deje dormir, no me dé paz!
Entonces ganaré mi reino,
naceré lentamente.
No me pierdas como una música fácil, no seas caricia ni guante;
tállame como un sílex, desespérame.
Guarda tu amor humano, tu sonrisa, tu pelo. Dalos.
Ven a mí con tu cólera seca de fósforo y escamas.
Grita. Vomítame arena en la boca, rómpeme las fauces.
No me importa ignorarte en pleno día, saber que juegas cara al sol y al hombre.